viernes, 19 de septiembre de 2014

¿Hacer o no desnud@ los rituales?

¿Hacer o no desnud@ los rituales? La respuesta la tienes tu, si tu prefieres hacer los rituales sin ropa, puedes hacerlo. Pero si te sientes incomod@, pues simplemente no lo hagas. Aunque en algunos covens, es obligatorio hacer los rituales desnudos, la decisión es tuya nadie puede obligarte a nada.
Ahora bien  ¿por qué se hacen los rituales sin ropa? Estar desnudos significa simbólicamente; la desnudez mental, espiritual y física. La completa sinceridad ante los dioses, es la forma más pura de hacer un ritual sobre todo si se trata de una celebración que honre a los dioses. Pero muchos aun siendo solitarios, no estamos acostumbrados. Pero en el caso de no poder o querer, se puede utilizar una túnica o bata. Aunque también si no pudieras tenerla por cualquier motivo, con usar ropa con fibras de un producto natural (lana, algodón, etc.) y no sintético es una excelente opción. Personalmente sugiero a los que son practicantes solitarios, que usen algo con lo que se sienta cómodo, por que una túnica en el lugar que vivo :S oh no!, aquí hace demasiado calor para usar una túnica. Entonces prefiero usar algo lo más ligero posible. Los colores para las ropas o túnica pueden ser así:

Amarillo: para la adivinación.

Morado: es favorable para trabajar con el poder divino.

Azul: para curaciones y trabajar la conciencia psíquica o para sintonizarse con la Diosa en su aspecto oceánico.

Verde: para los que trabajan con hierbas y magia natural.

Marrón/Café: para conexiones con animales o hacer encantamientos por ellos.

Blanco: simboliza la espiritualidad, siendo perfecto para la adivinación y los rituales de purificación.

Negro: El negro NO simboliza el mal. Es una matriz protectora y simboliza la noche, el universo. La oscuridad del espacio, simbólicamente, la fuente suprema de la energía divina.


Como el negro es mi color favorito, trato siempre de usar ropa negra en los rituales. Así que también les recomiendo usar su color favorito. Pues lo importante es sentirse bien en los rituales, si estamos incómodos, probablemente no hagamos bien las cosas. 

lunes, 15 de septiembre de 2014

¡Wiccan@ Leer no lo es todo!

Si bien informarse, leer y estudiar es parte importante en este camino, no hay que enfocarse solo en eso, ya que Practicar es la parte más esencial, de que me serviría leer miles de libros sobre rituales, si nunca los hare. Es cierto que antes de hacer cualquier cosa primero hay que aprenderla, saber de qué se trata, para que sirve. Pero hay que hacerlo, no solo aprenderlo. Tampoco es que todo se tiene que hacer al mismo tiempo, pero hay que empezar a practicar en cuanto se entienda. Si algo sale mal, te servirá de lección para hacerlo mejor la próxima vez.
Cuando estamos empezando, sobre todo los que somos solitarios, muchas veces estropeamos las cosas al principio. Por lo menos yo, muchas veces cuando empecé con los Sabbats, me confundía en como abrir el círculo. Pero eso nunca me detuvo, porque realmente quería hacerlo. Nada debe ser obligación en Wicca, debe ser algo que tú quieras, si no las cosas no se sienten bien. Si en un momento no tienes ganas, no te satures y hazlo después, así estarás en armonía y no con mal humor. Recuerda que es un camino espiritual y es importante que lo que hagamos sea siempre en paz y armonía. 

Secar Hierbas y Flores

Este método lo eh leído en varios libros y para secar flores, consistía en cortar de una en una y ponerlas extendidas en una caja de cartón, pero si son muchas flores, necesitaría más espacio, así que este método funciona igual. Este procedimiento funciona también con la hierba.
Las plantas secas tienen usos mágicos, como la elaboración de Saquitos mágicos, Tinturas, Polvos mágicos, infusiones, etc.

Nota: Toma en cuenta que la hierba al secarse reduce su cantidad, aunque al principio te parezca mucha planta, cuando se seque no quedara la misma cantidad. Así que trata de conseguir una cantidad razonable.

Necesitas:
Hilo o Estambre
La planta que utilizaras
Un espacio limpio y amplio
Un gancho de ropa

El primer paso consiste en conseguir la hierba o flores que se utilizara, recuerda que estarán mojadas y necesitaras un lugar donde puedas trabajar con la planta. 

Hay que lavarlas y dividir toda la planta en dos partes exactamente iguales, pues si algún lado tiene más, cuando se pone a secar un lado se inclina más que el otro.
Corta un pedazo de hilo (40 cm aprox) y amarra ambas partes. (Yo use estambre, por que las rosas pesaban mucho y el hilo no soportaría el peso)



Ahora que ambas partes están amarradas, hay que colgarlas de cabeza en el gancho de ropa, y cruzar el hilo con las partes laterales. Si no tienes un gancho, puedes colgarlas en un clavo de la pared o en el tendedero, siempre y cuando no les llegue el sol.  (Aconsejo colgarlas en tu cuarto o en un lugar cerrado)
Y así hay que esperar mínimo una semana, pero hay plantas que requieren más tiempo, tu notaras cuando estén lo suficientemente listas para ser trituradas. Puedes tomar una hoja y disolverla con los dedos para comprobar si esta lista.



martes, 9 de septiembre de 2014

Athame o Cuchillo Mágico

El athame o cuchillo (cuchillo mágico). No es utilizado para cortar en la wicca. Sirve para direccionar energía, durante los rituales y encantamientos. Es un instrumento de comando y manipulación de poder. Generalmente es un cuchillo de doble filo y de mango negro, pero es muy común que se utilicen cuchillos de cocina con un mango negro, también funciona. Pues el negro absorbe el poder. Cuando se utiliza para rituales, es para canalizar energía que servirá posteriormente.



Se puede tallar en el mango símbolos o runas. Los símbolos, la forma y la medida, tienen que ser adaptados a los gustos personales. El simbolismo del athame, es un instrumento que causa cambios, es asociado al elemento Fuego. Su naturaleza se asocia al Dios. 

lunes, 8 de septiembre de 2014

Diferencia entre Tinturas Medicinales y Tinturas Mágicas

Pues me encuentro estudiando magia verde y una de las cosas que me causaron un poco de problemas fue que no sabía por qué en el libro de Scott Cunningham (Inciensos aceites e infusiones) decía claramente que las Tinturas no debían ser ingeridas, y luego buscando en internet un poco más sobre el tema me encontraba con que si podían beberse y también que no. Y quizás muchos ya saben porque si y no, pero para los que están empezando tengan la misma duda que yo tuve:





Pues bien es muy simple. Las tinturas mágicas se hacen con alcohol etílico (Etanol) y su objetivo es básicamente el aroma y el poder mágico de la planta, además de que se carga de poder con el objetivo siempre en mente. Y Las tinturas medicinales están hechas con una base de bebida  alcohólica (Vodka, Ron, Ginebra, Whisky, etc.) y su principal objetivo es que el alcohol reciba las propiedades curativas de la planta. Así entonces las Tinturas mágicas no deben ser ingeridas, ya que el etanol es toxico si se ingiere, en cambio también puede usarse de forma medicinal si su uso es únicamente externo, pero jamás ingerido. Ahora bien las tinturas hechas con bebidas alcohólicas si pueden beberse, pero en pocas cantidades (unas gotas cada par de horas o según se recomiende) y no es recomendable que bebés, mujeres embarazadas o personas que tengan prohibido tomar alcohol las ingieran.